+57 312 832-9290

perito@marcoalzate.com

¿Qué es un Dictamen pericial financiero?

El dictamen pericial financiero es un análisis técnico y argumentado que emite un experto en finanzas sobre aspectos económicos relacionados con un conflicto. Su propósito es determinar, con base en información financiera, normativa contable y herramientas de análisis económico, si hubo afectaciones financieras, si las cifras presentadas son razonables y cuál es el valor de los perjuicios causados.

Se utiliza frecuentemente en arbitrajes empresariales, reclamaciones contractuales, procesos de expropiación, controversias societarias, litigios por incumplimiento de contratos, ajustes de seguros y demandas por daños y perjuicios económicos.

¿Cuándo se requiere un dictamen pericial financiero?

Las situaciones suelen ser diversas, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Reclamaciones por lucro cesante o daño emergente.
  • Cuantificación de perjuicios económicos derivados de incumplimientos contractuales.
  • Análisis del valor de mercado de una empresa o activo en controversia.
  • Evaluación de flujos de caja, rentabilidad y viabilidad financiera de proyectos.
  • Verificación de informes financieros presentados por una de las partes.
  • Valoraciones en procesos de disolución de sociedades o división de patrimonios.
  • Estimación del daño financiero derivado de decisiones unilaterales o eventos externos.

Estructura de un dictamen pericial financiero

Un buen dictamen financiero debe tener una estructura lógica, argumentativa y sustentada. Generalmente, mis informes siguen el siguiente esquema:

  1. Introducción y objeto del dictamen
    Aquí explico el encargo, las preguntas periciales, el contexto financiero y el alcance del análisis.
  2. Fuentes de información y marco normativo
    Enumero la documentación utilizada y la normatividad contable, financiera y legal aplicable (NIIF, Código de Comercio, principios financieros, etc.).
  3. Análisis económico-financiero
    Desarrolla el cuerpo del informe: evaluación de ingresos y egresos, análisis de rentabilidad, proyecciones, cálculos de flujos descontados, análisis de ratios financieros, entre otros.
  4. Cuantificación de los perjuicios o impactos económicos
    Aplico modelos de valoración como el método del flujo de caja descontado (DCF), el método de múltiplos, el método de costos o de reposición, según la naturaleza del caso.
  5. Conclusiones y respuestas a las preguntas periciales
    Emito un juicio técnico sobre el daño financiero reclamado, con valores precisos y explicaciones claras.
  6. Anexos y soportes
    Incluyen todos los cálculos, proyecciones, documentos fuente, gráficos y hojas de trabajo que sustentan el análisis.

Retos comunes en el análisis pericial financiero

El análisis financiero en contextos litigiosos o arbitrales no está exento de dificultades. Algunos de los retos que usualmente enfrento incluyen:

  • Falta de información completa o veraz: A veces las cifras están maquilladas, incompletas o desactualizadas.
  • Supuestos poco realistas: Es común que las partes formulen proyecciones excesivamente optimistas o sin sustento.
  • Conflictos de interpretación: Debo conciliar enfoques distintos entre normas contables, criterios fiscales y realidades del negocio.
  • Necesidad de comunicar con claridad: Traducir cifras complejas y modelos financieros a un lenguaje claro y entendible para jueces, árbitros o abogados no expertos en finanzas.

Conclusión

Los dictámenes periciales financieros son instrumentos clave para dirimir disputas en las que los perjuicios económicos son el núcleo del problema. A través de un análisis profesional, imparcial y bien sustentado, se logra dar claridad sobre temas complejos como la valoración de pérdidas, el lucro cesante, los daños emergentes y las decisiones económicas en disputa.

Desde mi experiencia como perito financiero, puedo afirmar que un dictamen bien elaborado no solo respalda una pretensión o defensa, sino que puede ser determinante en el resultado final del proceso.

Estoy a disposición para acompañar, con total profesionalismo y criterio técnico, a quienes necesiten una opinión experta, confiable y argumentada en el ámbito financiero.